Voltímetro.- es el
instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el
voltio (V).Sus características son también parecidas al galvanómetro, pero con
una resistencia en serie, básicamente se constituye conectando en serie dos
bobinas, una fija y una móvil.
Amperímetro.- Es el
instrumento que mide la intensidad de la corriente eléctrica. Su unidad de
medida es el amperio. Sus usos dependen del tipo de corriente. Se conecta en
serie con el receptor cuya intensidad se mide de manera que la intensidad que
circula por el instrumento depende del receptor. Se pueden conectar las bobinas
(fija y móvil) tanto en serie como en paralelo.
Watímetro.- El sistema electrodinámico se presta especialmente para la construcción del Watímetro. Es un instrumento que mide potencia activa. Según su uso se divide en monofásicos y trifásicos.
Ohmímetro.- es un arreglo de los circuitos del voltímetro y del amperímetro, pero con una batería y una resistencia. Su principal utilidad consiste en conocer el valor óhmico de una resistencia desconocida y de esta forma, medir la continuidad de un conductor y por supuesto detectar las averías en circuitos desconocidos dentro de los equipos
Galvanómetro.- aparato que se emplea para indicar el paso de la corriente eléctrica por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Los galvanómetros suelen ser basados en los efectos magnéticos o térmicos causados por el paso de la corriente.
Electro dinamómetros, medidores de
aleta de hierro, medidores de termopar, el multímetro (análogo y digital), el
puente de wheatstone y el vatímetro son otros instrumento de medición que se
utilizan mucho en el sector industrial e incluso en el de servicios.
